martes, 8 de septiembre de 2015

Tipo de Narrador:


El tipo de narrador en este libro es en tercera persona (omnisciente)
Cuenta todo lo que el personaje siente, piensa y realizan

 Criticas:
*Me gusto mucho por que al leerlo parece que fuera real son casos que le podría pasar a cualquiera que si lo lees no puedes parar de leerlo por que es muy misterioso.
* Es una historia muy entretenida y muy sorpresiva, tiene de todo en su estructura, es un libro muy recomendado ya que su contenido es para todo lector


Análisis literario:

Tiempo: este cuento se desarrolla en un tiempo lineal ya que se cuenta los sucesos que ocurren en orden cronológico, como cuando Emilia va en el tren camino a la hospedería de la abuela después cuando se queda en la hospedería por un tiempo luego van de campamento y de lo último van camino a Santiago y visitan a la tía de Tomás.

Lugares:  Tren
                Campamento
                Hospedería
                Santiago
Personaje y sus características:

Emilia: ella es la protagonista y es una joven de aproximadamente 17 años la cual tiene una inteligencia muy grande, es simpática, celosa y orgullosa, es el aspecto físico ella es porte medio y pelo rubio.

Diego: es un personaje secundario es el amado de Emilia, el es un joven sincero y humilde.

Susana: es un persona secundario, ella es la mejor amiga de Emilia y es una niña muy soñadora y muy pesimista.

Angelina: es un personaje terciario, ella es la abuela de Susana y tiene ,mucha influencia.


Tomás: es un personaje terciario que es amigo de Emilia, Susana y de Diego.
Este libro trata de cuatro enigmas en los cuales son resueltos por Emilia quien se convierte en una detective el primer enigma sucede cuando:
 
Resultado de imagen para anillo amarillo 


Emilia, Susana y la abuela de Susana iban en el tren cuando van a almorzar se sientan junto a una pareja de casados, a la mujer se le mete el dedo al postre el cual era de miel con crema, cuando va al baño a lavarse las manos se quita el anillo y lo deja allí, al rato después entra una mujer que encuentra el anillo y se lo pone de cole, cuando la esposa se da cuenta que le falta el anillo grita y lo empiezan a buscar y Emilia se da cuenta que lo tiene la mujer rubia porque las moscas la persiguen por su pinche  muy brillante y elegante.




Luego Emilia, Susana, Diego y Tomás se quedan en la hospedería de la abuela de Susana, una noche desaparece el reloj cucú de la abuela de Susana de forma repentina, la abuela queda destruida ya que este había sido fabricado por el esposo, y al día siguiente se dan cuenta que también desaparecen el retrato del esposo y su pipa, Emilia comienza a investigar y encuentra los 3 objetos en un armario muy escondido de la casa y encuentra el cole de la abuela  y al investigar mas a fondo se da
 cuenta de que la misma abuela los había escondido cuando dormía 
debido a que esta era sonámbula.

Resultado de imagen para PIPA



           

Cuando Emilia, Susana, Diego y Tomás están en el campamento conocen a un hombre, el cual colecciona estampillas de valores en dinero muy altos para ser simples estampillas, un hombre le pregunta si posee la estampilla de Papua o de Nueva Guinea, luego de esto en la noche cuando salen el dueño del álbum de estampillas se da cuenta de que su álbum no esta, Emilia investiga y se da cuenta que el culpable era alérgico entonces prueba con todos los involucrados y se da cuenta de que era Leonor y al final encuentra el álbum cerca de un árbol en el suelo pisoteado, el afectado se pone triste pero luego se le nota una sonrisas porque la estampilla mas valiosa estaba intacta, luego de esto Emilia decide volver a Santiago con sus amigos.
                                                              

El último enigma sucede cuando Emilia, Susana, Diego y Tomás iban camino a Santiago, Tomás dice ¿porque no pasamos a ver a mi tía- abuela que vive en Traiguen?, todos aceptan y la van a ver. Allí conocen a una mujer llamada Mariette esta le había dado hospedaje a un hombre llamado Vincent, el cual era un francés escritor el cual solo hablaba de un mundo maravilloso, un día este hombre se va y no deja rastro alguno solo una nota en la cual él dice que se va como la liebre de marzo a un mundo maravilloso, Emilia investiga para donde se fue y lo descubre cuando van a la biblioteca y Susana saca un libro y al lado estaba el libro de Alicia en el país de las maravillas allí Emilia se acordó de que el conejo se llamaba la liebre de marzo, ahí Emilia se acerco, tomo el libro y lo reviso entonces encontró un cheque por 2 millones que le había dejado Vincent a Mariette por hospedarlo en su casa.
Resultado de imagen para libro alicia en el pais de las maravillas
 

miércoles, 26 de agosto de 2015

Resumen 
La historia comienza durante las vacaciónese de verano, en donde Emilia, junto a Diego, Susana y Tomás, resuelven un robo durante un viaje en tren, luego ellos ayudarán a Emilia a resolver las misteriosas desapariciones en la casa de su abuela; después en un campamento, descubrirán a los culpables de un robo de una valiosa colección de estampillas; y finalmente, en la casa de su amigo Tomás, solucionaran el caso de un hombre francés desconsiderado.

viernes, 21 de agosto de 2015

Jacqueline Balcells

Periodista y escritora chilena nació en Valparaíso en 1944. Su verdadero nombre esJacqueline Marty Aboitiz. De su esposo el arquitecto y poeta Ignacio Balcells, tomó el apellido con el que firma sus libros. Estudió Periodismo en la Universidad Católica de Santiago.
Jacqueline Balcells, comenzó a escribir cuentos para niños cuando nacieron sus hijos. Pero sólo los publicó cuando llegó a vivir a Francia en el año 1982.
Vuelve aCHILE en 1986, dedicándose de lleno a la literatura infantil. Aquí decide publicar sus escritos tanto en el país como en Francia.
La obra de Jacqueline Balcells ha sido traducida al inglés y se ha editado en Estados Unidos por la Latin American Literary Review Press.
El libro que la dio a conocer enCHILE se llama "El niño que se fue en un árbol", publicado en 1986, que contiene los relatos "Cómo empezó el olvido", "El elixir de las sirenas", "El enano verde", entre otros.
Poseedora de una prosa simple y limpia, en sus cuentos predomina el humor, lo imaginativo, fantástico y poético, incluyendo siempre un mensaje donde se destaca el poder de la inteligencia y la verdad.

Ana María Güiraldes

(Linares, 1946) Escritora chilena dedicada a la literatura infantil. Aficionada desde muy pequeña a la lectura, gusto que recibió del ambiente familiar, empezó a escribir ya de niña. Finalizados sus estudios, trabajó a partir de 1969 como profesora de castellano en la Universidad Católica.
Participó en los talleres literarios de Enrique Lafourcade y Miguel Arteche y en 1983 publicó El nudo movedizo, su primer libro de cuentos para adultos, que ganó el Premio Municipal de ese año. A esta recopilación le seguirían Las muñecas respiran(1985), y Cuentos de soledad y asombro (1989), también para adultos. Desaparecido el suplemento "Pocas Pecas" de El Mercurio, en 1985 aceptó el cargo de editora de la revista para preescolares Jardín Infantil Apuntes, de Ediciones Lo Castillo.